Con su cuidado diseño, el jardín Zen nos seduce y calma. Con elementos de una decoración zen al aire libre, el jardín japonés está adornado con una miríada de plantas que se llenan de clorofila. Los árboles, los lechos de arbustos, las flores, las plantas acuáticas e incluso el musgo y la hierba se pueden utilizar para volar a Japón desde su jardín.
Los códigos del jardín Zen se hacen eco de las tradiciones arraigadas en la tierra del Sol Naciente durante cientos de años. Aunque requiera mucho trabajo, su jardín japonés le traerá sobre todo una gran satisfacción al disfrutar de un decoración exterior definitivamente relajante! Sin embargo, con la excepción del bonsái, las plantas que alberga requieren poca mano de obra y su mantenimiento es bastante asequible para los jardineros novatos. También tienen la ventaja de crecer bien en jardines sombreados y húmedos, donde a menudo no está seguro de qué cultivar. Así que déjate llevar por el exotismo de nuestra guía de plantas para jardines japoneses y saborea sin límites los beneficios de un decoración zen en tu jardín grande o pequeño!
Tabla de contenidos
Árboles japoneses para tu jardín zen
© Whipple Russell Architects
Bonsai (también deletreado a menudo bonsai) es un arte vegetal nacido directamente en Japón. Aunque requiere respetar una cierta cantidad de reglas, sigue siendo una práctica completamente asequible para principiantes siempre que elija la especie adecuada. Ginkgo biloba, haya, membrillo e incluso la manzana son variedades fáciles que se recomiendan para principiantes. Con unos años de práctica, ¡podrás plantarlo en tu jardín Zen!
¡Plantar un arce japonés en tu jardín zen es como invitar a la tierra del sol naciente a tu hogar! ¿Qué testimonio más bonito de la cultura japonesa que este majestuoso árbol para tu decoración exterior? En el borde de un sendero del jardín, o en forma aislada, le gustará en un rincón al sol o en sombra parcial, pero también acepta la sombra total porque adora la frescura. Es imprescindible plantarla en un suelo de brezo como muchas otras plantas propias de los jardines japoneses: azaleas, rododendros, magnolias, camelias,… Evita absolutamente esta especie de árbol si tu terreno es calizo.
Incluso si recién está comenzando, el pino es una planta bastante fácil de cuidar en su jardín Zen. Como el arce, el pino aprecia los suelos no calcáreos. Teme la humedad y acepta áreas soleadas o en sombra parcial. Cuando planifique la organización del jardín, considere usar sus hermosas ramas cortadas en etapas para dar sombra a sus macizos de plantas.
Plantas favoritas para un jardín zen exitoso
Astilboid es una planta con hojas muy grandes (¡a veces superan los 60 cm de diámetro!) Que tiene la ventaja de resistir el frío extremo a pesar de su apariencia exótica. Por tanto, es una excelente opción para un jardín zen en una zona fría.
¡El bambú es la planta favorita de los principiantes! De hecho, incluso sin cuidarlo, es casi imposible matar un bambú en el suelo. ¡El desafío es más bien evitar que se trasplante a todas partes porque es un verdadero colonizador cuyo desorden arruinará tu decoración Zen! Plantéelo como un seto para separarse del jardín del vecino o como un vista de la brisa en la calle.
A los helechos les encantan los rincones oscuros y húmedos. Por tanto, son una excelente opción para decorar tu jardín japonés, especialmente si has colocado un estanque o una fuente a la sombra de un árbol. ¡Les gustará enormemente!
Para bordear un camino de jardín, las hierbas con tallos largos o plantas con hojas largas como ophiopongon son una excelente opción. También puede plantarlos alrededor de un camino de entrada en no japonés para un efecto decorativo Zen aún más hermoso. A medida que crecen, crearán los mechones más hermosos entre las piedras. Ojo, el ophiopongon crece lentamente, por lo que será necesario comprar varias plantas. ¡Esta planta típicamente japonesa viene en diferentes colores de verde y negro para jugar con los contrastes!
El jardín zen está lleno de flores y colores
Visto en Tumblr.
La azalea es una de las flores japonesas más típicas que florece en primavera en hermosas plumas rosadas o rojas. Requiere un suelo de brezo y más bien prospera en áreas sombreadas o semi sombreadas del jardín. No es necesario podar, pero para respetar la armonía de un jardín zen, se recomienda una forma de bola.
© Teunis Jan Klein
La decoración floral de un jardín zen también la pueden aportar los bonsáis que eliges poner en el suelo, o dejar en sus magníficas macetas. El bonsái de cereza o «sakura» es otra opción popular para los amantes de los bonsáis en flor en un jardín japonés.
Plantas acuáticas para un jardín zen
Mantenimiento moderado, los lotos y los papiros requieren grandes cantidades de agua y crecen fácilmente en un estanque, lo que es el efecto más hermoso en la decoración de su terraza. Ambos florecen en verano pero sus hojas persisten en invierno. Por otro lado, le temen al frío. Evitar si las temperaturas descienden por debajo de los 5 ° C.
Terminando tu jardín Zen: cubriendo el suelo
En un jardín zen, normalmente no se ve la tierra, que está cubierta de grava o plantas que cubren el suelo como el musgo. Para lograr este efecto de «bola» en casa, simplemente coloque grandes guijarros en el suelo, uno al lado del otro. Cúbrelas de musgo y deja que la naturaleza siga su curso: poco a poco, las piedras se irán cubriendo con una mullida alfombra verde. Riegue con regularidad, el musgo prospera especialmente en áreas húmedas.
© Regaderas Tijeras de podar
Fácil de mantener, helxina (o Soleirolia soleirolii de su nombre botánico) es ideal para principiantes. Nos gustó mucho su follaje siempre verde para bordear un callejón, un estanque o el pie de un árbol. Es compatible con el suelo de jardín ordinario que debe mantenerse fresco durante el verano. Es de esperar una exposición sombreada o semi sombreada. Tenga cuidado, la helxina no tolera muy bien la sequía y las heladas.
Nota: Déjese llevar por la poesía de una decoración de jardín zen al aire libre y disponga armoniosas rocas al pie de sus árboles japoneses.
Paisajista y experta en el diseño de interiores. «Mi trabajo significa dedicar mucho tiempo a planificar y diseñar espacios de interior y exterior. Hoy, dedico tiempo a escribir, a compartir mi experiencia y mis opiniones sobre mis ideas y consejos».